Quantcast
Channel: CINES OLVIDADOS
Viewing all 25 articles
Browse latest View live

CINE FANTASIO (Barcelona)

$
0
0

El cine Fantasio es otro de esos cines que no sobrevivió con la llegada del siglo XXI. En 2001 lo que fue el Cine Fantasio, en pleno centro de Barcelona, en el Paseo de Gracia 69, una de las zonas más caras y exclusivas de la ciudad, se convirtió en el "flagship" de Benetton en la capital catalana (el que aparece en esta foto), con 2.500 metros cuadrados, hasta que más recientemente abrió otra tienda aún mayor en el Portal de l'Àngel, en un edificio modernista comprado a la compañía Gas Natural a través de una subasta por internet.

Desde entonces la marca del Sr Benetton ha arrasado el centro de muchas ciudades históricas de medio mundo, en muchos casos instalandóse, como también ocurre en Berlín, en antiguos cines del centro histórico, en edificios modernistas y en otros edificios catalogados que sólo están al alcance de firmas como esta. Uno de sus últimos grandes logros ha sido abrir recientemente una tienda en Cuba.

CINE BOLICHE (Barcelona)

$
0
0


El Cine-Bar Boliche, situado en Avinguda Diagonal 508 ha sido el más reciente en caer en la ciudad de Barcelona, y lo más triste de todo es que en la prensa no hay ni una sola noticia relacionada con el cierre, simplemente se ha dejado de publicar la cartelera en los periódicos. Y es que parece que el cierre de cines ya ha dejado de ser noticia, pero no para nosotros..

El Cine Boliche era además de un bar, un pequeño cine que contaba con 4 minúsculas salas y era una magnífica alternativa para el cine de calidad y en V.O. en pleno centro de la ciudad. Esperemos que se trate solamente de una reforma (cosa que dudamos) y el cine pueda reabrir sus puertas. De momento no tenemos más noticias..

CINE TETUAN & CINE LEVANTE (Barcelona)

$
0
0


Y para alternar tristes notícias de cines recién cerrados con un poco de arqueología urbana, recordaremos que hubo un tiempo en que algunos Bingos fueron cines. De hecho, dicen que con las crisis económicas aumenta exponencialmente el hábito del juego. A finales de los setenta y a principios de los 80, época también de crisis, varios cines de la ciudad de Barcelona cerraron para convertirse en Bingos. Es el caso de el Bingo Billares, el más grande de Barcelona, y que todos conocéis si habéis pasado por la Gran Vía, justo enfrente de la la plaza de Toros Monumental. Pues bien, ese Bingo fue en su día el Cine Tetuán.


Y también es el caso de el que fue un emblemático cine de barrio, el Cine Levante situado en la calle Guipúzcoa, hoy Bingo Verneda

CINE MAR (Llanes - Asturias)

$
0
0


El concejo de Llanes, situado en la costa oriental del Principado, es uno de los lugares más turísticos de Asturias, de hecho, la web municipal presume de ser la localidad con más equipamientos turísticos de la región. Llanes hasta hace unos 40 años contaba con 4 salas de cine. Dos de ellas en la propia villa de Llanes (Cine Benavente y Cinemar), otra en Posada (Cine Pontbal) y otra en Nueva (Cine Ereba). Sin embargo en la actualidad no cuenta con ninguna sala de cine. Paradójicamente Llanes ha sido una localidad elegida para el rodaje de importantes películas desde los años cuarenta, pero especialmente en los últimos años ("El Abuelo", "El Orfanato", "La Señora", "You're the One", etc, etc..) y mientras se promociona a nivel turístico la ruta cinematográfica de Llanes, sus habitantes hoy en día tienen que desplazarse bastantes kimómetros hasta la vecina Cantabria o hasta el interior de Asturias, a Oviedo, para poder ir a ver esas mismas películas. Aquí tenéis el enlace al itinerario dieñado en Llanes para mostrar los lugares donde se rodaron 18 largometrajes, 3 series de televisión y 1 cortometraje: http://www.llanesdecine.com/proyecto.htm

Cinemar, el cine que aparece en la foto, fue la última sala en cerrar en Llanes hace tan sólo unos meses. Según su propietario, Miguel Pérez «El cine antes dejaba dinero y ahora ya no», para quien uno de los motivos del cierre fue que «casi no hay ni películas buenas que proyectar» (http://www.lne.es/oriente/2009/12/29/cinemar-ofrecia-ademas-teatro-mitines-conciertosbr/853433.html).

Debido a esto se ha creado en facebook un grupo para la reapertura de la sala http://www.facebook.com/group.php?gid=255562952585&ref=mf que esperamos tenga éxito en su noble empeño de devolverle a Llanes el cine.

CINE ASTORIA (Barcelona)

$
0
0


Hoy recordaremos que hace escasamente 10 años en la céntrica calle Paris de Barcelona, en los números 193-197, teníamos el Cine Astoria. Un inmenso cine inaugurado en 1934 con capacidad para 923 personas. Sin embargo, el siglo XXI ya no llegó a verlo y poco más de dos años después de cerrar en 1999, se reabrió como un exclusivo restaurante y bar de copas, el OPIUM CINEMA Restaurant Private Club.



En la que fuera el anfiteatro del cine nos encontramos el Restaurant Anfiteatro Astoria, según la propia publicidad "podrás disfrutar de un tipo de cocina mediterránea de alta calidad, así como de un servicio impecable. Decorado de de forma moderna y vanguardista, este lujoso local no te dejará indiferente. Podrás disfrutar no sólo de su exquisita carta, sino también de su bar-discoteca durante la noche" . Pero eso no es todo, en la antigua platea, y a distintos niveles, se ubica el Opium Platea y finalmente en el antiguo bar del cine se haya el Club, donde "en el interiorismo se ha apostado por un espacio que cede el protagonismo a la propia estructura del local, el dominio del blanco en el entorno da paso al mágico protagonismo de la iluminación, creador de ambientes ricos, cálidos y versátiles". Podéis visitar su web donde además de alguna falta de ortografía (como algunas tildes que desaparecen) encontraréis fotos muy fashion. http://www.opiumcinema.com/index_esp.html

CINE ODEÓN (Barcelona)

$
0
0

En un nuevo ejercicio de memoria histórica, o de arqueología urbana, me gustaría recordar el Cine Odeón. Cuando los que vivímos nuestra infancia en los primeros ochenta en la zona sur de Nou Barris o en el barrio de Sant Andreu nos ponemos a recordar los cines que había en el paseo de Fabra i Puig, ese largo paseo comercial que divide (o mejor dicho, que une ambos distritos separados por la Avenida Meridiana) solemos acordarnos fácilmente del Cine Virrey, ubicado en la plaza de Virrei Amat, o del Cine Astor, otro cine de sesión doble que estaba situado en el propio paseo, a un escaso centenar de metros del Virrey, o del Cine de Victoria, el único cine de estreno del paseo y uno de los pocos cines de estreno cercanos (en Nou Barris no había ninguno y en el Distrito de Sant Andreu estaba el Río en la calle matanzas, en el barrio del Congrés o el Rívoli en la Sagrera). Pues bien, el Passeig de Fabra i Puig tuvo otro cine de sesión doble, el Cine Odeón, en pleno barrio de Sant Andreu, justo enfrente del que hoy es único cine de todo el Distrito (si exceptuamos los multisalas de La Maquinista), los Cines Lauren Sant Andreu (anteriormente sede del SAT, Sant Andreu Teatre).

El Cine Odeón, cerrado muy a principios de la década de los ochenta, se situaba donde hoy se ubica el Mercado Odeón, y conserva plenamente su estructura original. Pero a no ser que te llame la atención que un mercado se llame "Odeón" jamás te pararías a pensar que en aquel recinto, miles de santandreuencs y de vecinos de barrios cercanos pasaron muchas tardes de diversión y evasión y con amigos o con familia gozaron de la magia del cine. Vaya nuestro homenaje, como siempre, a esos lugares cada vez más olvidados, que llenaron de sueños algunas tardes de nuestras vidas.

LAS SALAS DE CINE EN BARCELONA A DÍA DE HOY

$
0
0


El mundo de la exhibición cinematográfica ha pasado por diversas crisis en las últimas décadas, la universalización del televisor en los hogares españoles fue uno de ellos durante los años sesenta y setenta, la llamada crisi del video en los ochenta con la gran proliferación de video-clubs que nos ofrecían (ya) la posibilidad de visonar cómodamente en nuestra casa la película que elijiéramos con sólo acercarnos a la vuelta de la esquina; y finalmente lo que algunos consideran que es la mayor crisis del sector, internet.

El hecho de poder bajarnos películas puede ser un elemento que influya en la menor asistencia del público a las salas de cine, pero después de varios años de rastreo por barcelona, españa, europa y otros lugares del mundo, la crisis actual del cine, no nos engañemos, viene de la mano de las grandes corporaciones y de las complicidades de los poderes municipales, cuyo máximo beneficio proviene de los impuestos de los grandes negocios.

Grandes multinacionales, en estos momentos sobretodo del sector textil, copan el centro de nuestras grandes y cada vez más caras ciudades, con grandes tiendas, muchas de ellas con la doble función de la venta directa y del reclamo publicitario e invasión cultural que supone colpasar los lugares emblemáticos de la ciudad, lugares anteriomente de paseo y ocio, y actualmente destinados casi en exclusiva al consumo privado. Zara y Benetton, por poner los dos ejemplos que más nos hemos encontrado, ocupan el espacio que antes ocupaban los grandes cines del centro. Por otro lado los barrios han quedado absolutamente despoblados de cines, a excepción de esa nueva estrategia de ubicarlos, en forma de grandes multisalas, en grandes centros comerciales que han surgido cual setas en los barrios de lo que antes se llamaba clase baja o media-baja.

Tanto es así que de los 10 distritos en que se organiza la ciudad de Barcelona, sólo l'Eixample, con aún un relativo número de cines históricos, algunoss de ellos de la família Balañá, sigue teniendo una presencia y una oferta significativa de cines de estreno (ya que el re-estreno prácticamente ha desaparecido en al ciudad, salvo una o dos honrosas excepciones, el cine Méliès, propiedad del cineasta Carles Balagué, donde a menudo, además de una intersante oferta, se exhiben sus documentales, o del cine Maldà, de próxima reapertura, y ya será la trecera vez que intenta salir a flote). Prácticamente el resto de distritos tiene que conformarse con multisalas ubicados en grandes centros de consumo, a excepción del pequeño distrito de Gracia, que afortunadamente conserva la oferta de los Verdi, los Cinemes Girona (reabiertos con este nombre muy recientemente), los Casablanca y los Bosque.

Empezando por los distritos más populares (anteriormente y en lengauje menos políticamente correcto, llamados deprimidos o pobres), este es el estado de la cuestión hoy en día en Barcelona.

Nou Barris: no conserva ninguno de las decenas de cines que tuvo. Sólo se puede ver cine en los multisalas del centro comercial Heron City

Sant Andreu: a excepción de los Lauren Sant Andreu (empresa, Lauren, con una importante inyección económica de la Generalitat de Catalunya), sólo dispone de los multicines en el gran centro comercial de La Maquinista, anteriormente taller de la enorme Maquinista Terrestre y Marítima, S.A.

Horta-Guinardó: todo este gran distrito sólo cuenta, nuevamente, con los Cines Lauren Horta

Sant Martí: sólo cuenta con el enorme multisalas del centro comercial de Diagonal Mar en el barrio de Besòs, con los multicines del centro comercial de Glòries y con los Cines Icaria en el centro comercial Vila Icaria del barrio de Nova Icaria

Sants-Montjuïc: extensísimo y popular distrito de Barcelona que a la espera de la apertura del macrocentro comercial en que ha de convertir la antigua plaza de toros Las Arenas en un adefesio, y si no me falla la memoria, no tiene cines. Sí, perdón, conserva, aún, la sala Arenas como cine gay y el buque insignia de la familia Balaña, El Palau Balañá muy cerca de la estación de Sants.

Ciutat Vella: a la espera que por fin pueda reabrir el cine Maldà, sólo cuenta con los multicines de la gran zona comercial y/o de "ocio" del Maremagnum (por cierto, junto con el Camp Nou, el lugar más visitado de toda Catalunya)y con los Lauren Universitat.

Les Corts: únicamente cuenta con la magnífica oferta de los Cines Renoir

Sarrià-Sant Gervasi: el distrito con una mayor poder aquisitivo sólo cuenta con los multisalas de Cinesa Diagonal

Y al norte y sur de la ciudad (anteriormente llamado extrarradio), tenemos:

Santa Coloma de Gramenet: con una población censada de más de 120.000 habitantes (tanta como en un gran distrito de Barcelona) no tiene desde hace años ninguna sala de cine de ningún tipo.

Sant Adrià del Besòs: ningún cine

Badalona: con 220.000 habitantes censados sólo cuenta con el mega-multisalas del recién inaugurado centro comercial Màgic, llamado "Megacine"

Y si nos vamos al sur, al Baix Llobregat (cuya población supera el millón de habitantes), con ciudades como L'Hospitalet, Cornellà, El Prat, Viladecans, Sant Boi, Gavà.. ya no nos encontramos con ningún cine fuera de macrocentros comerciales. Ya ni tan sólo nos queda el mítico el Cine Rambla de l'Hospitalet, que ha cerrado estos días en una ciudad que cuenta con aproximadamente 300.000 habitantes y que ha perdido todos sus cines.

Sin embargo, y como excepción que confirma la regla, pero que espermos pueda ser un modelo a seguir, acabamos de enterar de esto, lo cual nos hace muy felices:

"L’Ajuntament de Sant Boi ha fet una arriscada aposta per satisfer un vell anhel dels seus veïns: tenir un cine, i de protecció oficial. L’ajuntament ha obert el complex de cines de Can Castellet, al carrer de Jaume I, amb cinc sales amb capacitat per a 122 persones que ha costat cinc milions d’euros.

Els últims cines del municipi van tancar fa més de 30 anys i la creació de noves sales és una «demanda ciutadana de primer ordre», segons l’ajuntament. L’alcalde, Jaume Bosch, va explicar que la gestió del centre d’oci estarà en mans d’una empresa privada i que el model de negoci fa que estiguin segurs que no hi haurà dèficit. «És cert que hi ha cines que tanquen, principalment als centres comercials, però n’hi ha d’altres amb una cartellera més cultural, com el Verdi, a Barcelona, que segueixen com en els seus millors temps. Hi haurà cine comercial, però també concerts i clàssics del cine», va explicar l’alcalde.

El caràcter «social» del nou centre implica que els preus de les entrades siguin una mica més barats: cinc euros els dies laborables i sis els diumenges. L’ajuntament espera tenir aquest any uns 60.000 espectadors, principalment veïns de Sant Boi que no hauran d’anar a altres municipis per veure cine".


http://www.salvemelrambla.com/

CINES OLVIDADOS EN SAN JOSÉ DE COSTA RICA

$
0
0
Como sabemos, el fenómeno de los Cines Olvidados no es exclusivo de Europa, sino que desgraciadamente en todo el mundo el proceso es prácticamente el mismo. Como ejemplo fehaciente de ello, nuestro amigo Rony Molina, desde Costa Rica nos hace llegar sus fotos y comentarios.




Cine Universal: Ubicado en el Paseo Colón de la capital costarricense, fue también una sala muy gustada por su gran tamaño y sus funciones especiales para escuelas con activiades variadas. Su edificio aun sigue en pie en abandono, aunque se planea demolerlo y dejar sólo la gradería y el escenario par convertirlo en una especie de teatro al aire libre.



Cine Rex: El favorito de la capital. Con un lobby muy elegante y una sala de gran tamaño con 2 pisos de butacas, tenía siempre los estrenos cinematográficos más importantes. Se ubicó a un costado del parque central, diagonal al Cine Palace. Hoy su lobby es un restaurante de comida rápida y su gran sala una tienda por departamentos.



Cine Palace: De los más gustados por estar frente al Parque Central de San José, incluso en su escenario se presentaron importantes orquestas. Hoy es un gran restaurante de comidas rápidas.
 


Cine Libano: En Barrio Mexico de San Jose, es una sala que sigue el estilo Art Deco, con un frontón escenográfico que simulaba las letras de las peliculas Paramount. Hoy es patrimonio arquitectónico, aunque el inmueble está ocupado por talleres de televisión.



Cine Capri: Ubicado en la Avenida Central de San José, albergaba 2 salas de cine gemelas. Hoy es una Iglesia Evangélica y conserva su interior original.




Cine California: Cine ubicado en Barrio La California de San José, Costa Rica. Fue muy querido, hoy es un lugar donde indigentes duermen, se roban partes para venderlas y está lleno de graffittis.
 

CINES ALBATROS (VALÈNCIA)

$
0
0


Després de 25 anys oferint cinema de qualitat en versió original subtitulada, el passat 16 de maig de 2010 va tancar una de las sales de cinema més emblemàtiques de València: els cinemes Albatros, a la plaça Fray Luis Colomer.

En aquest cas, la radiografia urbana es fa més subjectiva, més irada. I és que la creadora d'aquest blog va gaudir de les seves primeres incursions en el cinema "d'autor", allà pels inicis dels llunyans anys noranta.
El marido de la peluquera, El lado oscuro del corazón, Bailar en la oscuridad i moltes.. moltes més.. van començar a despertar-me l'amor per les bones històries, per les noves mirades.
Podria parlar de l'educació sentimental d'una època, podria tornar-me nostàlgica i recordar aquell petó a la última fila, però no ho faré; perquè el cinema per mi i molts de nosaltres ja no ha sigut un espai de jocs prohibits, no hem viscut la "filera dels mancs".
Jo he viscut un cinema que obria noves portes, que ens despertava la curiositat per altres realitats, per altra manera d'explicar una història.
Per una generació d’autodidactes culturals, en un temps sense internet ni Enjutos Mojamutos, on els únics llibres que hi havia a casa eren les enciclopèdies del menjador comprades a terminis; el cinema que veiem als Albatros, i que no tenia res a veure amb las pel•lícules del vídeoclub del barri, era un món envers el coneixement, no solament cinèfil, sinó també sobre política, religió o historia.
La fitxa que et donaven als Albatros, servia per aprendre una mica i buscar-te la vida, potser a la biblioteca central de València o a la de la universitat. Llegir, parlar amb l’un amb l’altre, anar a la filmoteca.... i anar fent cultureta general. Molt desordenada, això sí.
S’ha de dir: Som fills de la postmodernitat, no tenim un coneixement profund de gairebé res i podem relacionar el moviment Dogma amb l’educació protestant i els aliments transgènics.
Potser, els cinemes Albatros van tenir la culpa d’això, de que ara siguem una mica modernillos, una mica enterats i culturetas. El problema és que mai més els joves valencians tindran aquesta oportunitat. Segurament, vindran d’altres i l’emule funciona que és un primor, però fa ràbia pensar en els pocs espais per la cultura que queden a València, més enllà del folklore institucional, és clar.

També, podeu llegir l’article del amic Xavi Bellot a Pica’m:

CINEMA TEATRO PROGRESSO (Venezia, Italia)

$
0
0


Tampoco en una ciudad con uno de los festivales de cine más importantes del mundo las salas de exhibición aguantan los nuevos tiempos. De hecho, en el centro de Venecia no se encuentra ningún cine. El de la foto es el ex-Cinema Teatro Progresso. Este era uno de los cines del centro de la ciudad, concretamente ubicado en el antiguo barrio judío, Cannaregio Ghetto, y más concretamente en Strada Nuevo muy cerca de la esquina con Campo S. Sofia. El Cinema Taetro Progresso databa de la primera década del siglo XX y en abril de este 2010 se convirtió en una droguería-perfumería y conserva a día de hoy, solamente, este indicativo tallado en piedra con el nombre del cine en el frontal de la fachada. Sad, but true...

CINE MARINA (Les Cases d'Alcanar)

$
0
0


En Dani ens envia aquesta foto del Cine Marina de Les Cases d'Alcanar (Comarca del Montsià) on l'estiu del 82 recorda que va gaudir com un "enano" de bones sessions de cinema per a tota la família. Segons sembla per la foto, el cinema deu fer anys que està abandonat.

CINE REX (Barcelona)

$
0
0


El pasado jueves 29 de julio cerró sus puertas el cine Rex. De sala única, fue el típico local de diseño, ambientación y aroma muy propios de los pertenecientes a la cadena Balañà de antaño. Abrió sus puertas el 24... de diciembre de 1940, en el número 463 de la Gran Vía de les Corts Catalanes. Muy brevemente empezó ofreciendo programas dobles, pero enseguida pasó a exhibir películas de estreno y así se mantuvo hasta el año 1969, en que el cine fue adquirido por la cadena Balañà. A partir de entonces, la sala se sometió a una reforma y modernización. El 17 de junio del citado año reabrió sus puertas y cambió su oferta cinematográfica pasando a exhibir películas de arte y ensayo, aunque en sus últimos decenios predominaron las cintas comerciales. En el año 2002 acogió el festival internacional de cine documental musical de Barcelona In-Edit-Beefeater, y anualmente el BAFF (Barcelona Asian Filam Festival), de manera conjunta con los cines Aribau Club (antaño cine Dorado y luego Club Doré) y el CCCB.

Ricard Fernández Valentí

CINEMA CAMEO (Bruselas - Bélgica)

$
0
0

Este es un ejemplo de la infinidad de cines que han cerrado en la capital belga. El Cine Cameo, situado en el centro comercial de Bruselas. Este edificio se construyó con la intención de ser un restaurante pero en 1926 se inauguró como cine, pasando a ser uno de los más populares en la zona centro de la ciudad. En 1980 se dividió en dos espacios con capacidad para 523 y 197 espectadores y en 1991 cerró sus puertas como sala de cine. En 1995 su piso principal era una sala de espectáculos de sexo en vivo y inalmente, en 1996 se reconvirtió en el actual casino, dejando en desuso parte del espacio original.

CINEMA REX (Gante - Bélgica)

$
0
0


Cerca de la estación central de tren -St. Peters Statation- de la ciudad flamenca de Gante (Gent en neerlandés), se encuentra este magnífico edifico, el abandonado Cine Rex. Parece ser que el cine cerró bastante repentinamente hace unos años, y que la planta baja fue aquirida por una importante compañía de casinos, Capitole Casino Games NV, con sede social en Amberes. Si bien no he podido obtener más datos, añado a la foto realizada por mi mismo el 17/08/2010, otras dos que he encontado colgadas en internet con fecha 2007 donde se puede ver que el cine, probablemente debido a su abandono, se convirtió por un tiempo en local social ocupado. Así mismo, se observa el lamentabilísimo estado de conservación de su interior antes de la ocupación. Hoy día, el local ya no está ocupado y sigue totalmente abandonado frente a la principal estación de tren de la turística y en otro tiempo industrial y siempre bella ciudad de Gante.





A modo de anécdota curiosa, después de los últimos cierres - el del cine Rex de Barcelona hace sólo unas semanas - ni Barcelona, ni Gante, ni Madrid, ni Zaragoza ni València, ni seguramente tantas otras ciudades del mundo cuentan ya con un cine de nombre Rex.

CINE RENOIR (Deusto)

$
0
0


El pasado miércoles 19 de mayo de 2010 cerró el cine de la cadena Renoir de Deusto (Bilbao). Antes ya lo habían hecho infinidad de salas en esta ciudad: como el Astoria, el Ideal Cinema, el Gran Vía, el Buenos Aires, el Gayarre; o más recientemente el Mikeldi y el Capitol. En los años setenta la ciudad contaba con 38 salas mientras hoy en día prácticamente sólo se puede ver cine en las grandes superfícies comerciales de las afueras (Max Ocio, Megapark, Ballonti o Artea). Tal como este blog no se cansa de mostrar, casi a diario, la misma triste historia se repite en la immensa mayoría de ciudades no sólo del Estado sino de todo el mundo.

CINE GRANADA 10 y CINE ALIATAR (GRANADA)

$
0
0
La ciudad de Granada ha ido perdiendo, en los últimos años, la inmensa mayoría de los cines de su centro histórico, como ha pasado, prácticamente, en todas las ciudades de todo el mundo. Un ejemplo de ello es el cierre de las sesiones de cine de tarde que el ex Cine Granada 10, reconvertida en cine/discoteca Granada 10, ofrecía hasta hace bien poco.



Este cine (ubicado en la calla Carcel Baja 10 del Distrito Centro en el barrio de Sagrario), pasó a ser discoteca a partir de las 00h hace ya unos cuantos años, pero mantuvo hasta hace bien poco las sesiones de cine durante todas las tardes, pero tal como se puede apreciar si visitas la sala y como indica su propia web, las sesiones de cine pasaron a mejor vida, pese a que nos quieran dar a entender que la suspensión es temporal.

http://www.granada10.com/index1.html

Uno de los anteriores cierres en la ciudad andaluza fue el cine Aliatar, a principios de 2007, del cual os podemos aportar esta foto de hace escasos días, donde como veis, se denomina ahora "Aliatar Café", pero dónde realemente triunfó su uso comercial, con grandes tiendas como esta "Blanco", cuya imagen corporativa también podéis ver en esta foto nocturna. Ya me perdonaréis por su poca calidad pero como casi siempre ocurre, fue, desgraciadamente, un encuentro inesperado y no iba suficientemente preparado para que la foto quedara mejor.



http://www.ideal.es/granada/prensa/20070207/local_granada/cine-aliatar-busca-salida_20070207.html

Finalmente, os dejo en enlace al grupo de facebook SALAS DE CINE INDEPENDIENTE EN GRANADA

http://www.facebook.com/group.php?gid=57669876105

Multicines Chimisay. Puerto de la cruz (Tenerife)

$
0
0

En octubre de 2008 el Cine Chimasay cerró sus puertas después de treinta años de actividad.
Constituido en 1982 como sede del Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Puerto de la Cruz, fue ganado adeptos entre los cinéfilos de la isla hasta convertirse en un referente.
Desde hace más de tres años, la localidad de Puerto de la Cruz no tiene ni una sola sala de cine.

CINEMA CASABLANCA KAPLAN

$
0
0


"El mític cine Casablanca tanca les portes ofegat per deutes.

L'empresa busca una sortida a la delicada situació econòmica
La sala és des de fa 30 anys un dels temples del cine independent

El cine Casablanca Kaplan, que va ser l'estendard del cine d'autor als anys 80, ha tancat provisionalment les portes a l'espera de trobar una sortida a la seva difícil situació econòmica. El local del passeig de Gràcia actualment estava regentat per Salomón Shang, controvertit productor que va ser acusat al gener per diversos membres de l'Acadèmia del Cinema Català d'arreglar en benefici seu les votacions dels premis Gaudí. Des de la setmana passada, el local està amb les persianes abaixades i sense cap cartell que publiciti les pel·lícules.

Aquest diari ha intentat reiteradament obtenir una resposta sobre el motiu oficial del tancament per part dels seus responsables, però ningú respon ni als seus mòbils ni al telèfon de la productora ni als correus electrònics. Fonts pròximes a l'Administració reconeixen que l'empresa arrossegava importants deutes i impagaments. Fins i tot hi ha un grup a Facebook denominat Associació de Víctimes de Salomón Shang i Producciones Kaplan.

Aquest tancament també es justifica per la tendència actual de l'exhibició. Segons Camilo Tarrazón, president del Gremi d'Empresaris de Cinemes de Catalunya, «la majoria de locals d'una o dues pantalles estan desapareixent. Molts es reconverteixen en teatres o sales de concerts, com el Coliseum, el Tívoli i el Club Capitol, i altres es transformen en complexos de multisales. El sector s'està obrint a noves fórmules, com projectar partits de futbol, concerts, òperes o ballet, alguns d'aquests espectacles en 3D». De fet, només l'Urgel manté una única gran pantalla.

L'eufòria per la inauguració dels Arenas Multicines no amaga la preocupant realitat marcada pels tancaments de sales recents com els Lauren Sant Andreu, o històriques com Rex o Alcázar, i la precària situació que travessen altres locals que podrien veure's obligats a tirar la tovallola en els pròxims mesos davant la crisi que està travessant el sector de l'exhibició.

Salomón Shang també coordinava des del 2006 l'antic cine Moderno (després, Cinemes Lauren), que, per decisió seva, va passar a denominar-se Casablanca Gràcia. Una situació similar a l'actual el va portar a cedir la propietat fa pocs mesos i el local es va convertir en el nou Cinemes Girona.

EL TEMPLE DE LA VERSIÓ ORIGINAL / El Casablanca va obrir les portes el 13 de desembre de 1980 i va deixar ben clares les seves intencions amb els dos primers títols que va programar: la iconoclasta Cabeza borradora, de David Lynch, i la reposició d'un clàssic: el westernSFlbJohnny Guitar, de Nicholas Ray.

La incomoditat de les butaques, les mides reduïdes de les pantalles i la mediocre sonorització (es podien sentir els autobusos quan passaven pel carrer de la Riera de Sant Miquel) no van impedir que es convertís en el temple de la versió original durant aquella dècada. A més de la seva privilegiada situació davant els Jardinets de Gràcia, el secret radicava en l'acurada programació, seleccionada per Jaume Figueras, que va tenir el seu punt culminant amb Bagdad Café, de Percy Adlon, que es va projectar per casualitat per passar un Nadal i es va mantenir més d'un any en cartell. La competència d'altres sales pròximes amb més oferta, com els Verdi, la seva erràtica programació i la qüestionable qualitat de les projeccions van contribuir al descens d'espectadors.
"

http://elperiodico.cat/ca/noticias/barcelona/20110405/mitic-cine-casablanca-tanca-les-portes-ofegat-per-deutes/print-962793.shtml

CINES REYNO (Alcira, València)

$
0
0

Los Cines Reyno de Alcira en Valencia permanecen cerrados desde 2007. Un cine que únicament estuvo abierto durante siete años: "Este cine abrió en Enero del año 2000, pero en verano de ese año abrieron sus puertas en la misma localidad los multicines El Punt (10 salas), los cuales nunca dejaron respirar a este cine ni al Cine Colon, también de 4 salas en la misma localidad", nos comenta el autor de la fotografía.

CINE LAS VEGAS (Montalbán, Teruel)

$
0
0

El Cine Las Vegas, de la localidad de Montalbán; municipio de casi 1500 habitantes, en la comarca de las Cuencas Mineras de Aragón, fue construido en los años 50 y dejó de funcionar en el año 1986. Y no fue el único cine de Montalbán, ya que en esa época dorada del séptimo arte, existió el cine Moreno, el cual tuvo que cerrar poco después de la apertura de el "Las Vegas", mucho más moderno y acogedor.

A día de hoy si te paseas por este municipio aragonés encontarás el Cine Las Vegas en el estado en que se muestra en la foto, tal como le sucedió a Jordi Solà que amablemente la realizó y nos la ha hecho llegar.

Más información:
Viewing all 25 articles
Browse latest View live